Tenemos conciencia por el medio ambiente y la producción sostenible

Tenemos consciencia de protección del medio ambiente y compromiso con la producción sostenible.
- LA QUEMA DE NUESTROS LADRILLOS CON COMBUSTIBLES LIMPIOS
Hemos hecho sustitución de combustibles fósiles por biomasas. La Biomasa es el material biológico usado en nuestra ladrillera como fuente de energía renovable, que minimiza las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se constituye como el combustible más limpio para quemar los productos cerámicos en los hornos y reemplaza los combustibles fósiles, de uso masivo en la industria ladrillera en Colombia.
- Biomasas usadas en la Ladrillera La Campana:
- Utilizamos el “cisco”, que es un residuo generado en la industria cafetera de la región, en nuestro proceso productivo y contribuimos a su disposición final. Por estar disponible en la zona, no requiere de largos recorridos en transporte, lo que también disminuye nuestra huella de carbono.
- Otro elemento de biomasa que usamos es la guadua seca proveniente de aprovechamientos forestales de los guaduales en la región.
- COMPROMETIDOS CON EL PROYECTO MITIGACIÓN DE CARBONO NEGRO
Somos una de las tres (3) ladrilleras en el país que implementaron el monitoreo de emisiones de carbono negro, en hornos operados al 100% con biomasas, dentro del Proyecto Iniciativa Ladrillera de la Coalición del Clima y Aire Limpio CCAC, para la Mitigación del carbono negro y otros contaminantes, implementado por la Corporación Ambiental Empresarial – CAEM, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, con el apoyo de la Fundación Suiza para el Desarrollo Técnico Swisscontact, y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Más información del proyecto
- MEDIMOS LA HUELLA DE CARBONO
La huella de carbono es un indicador que mide el impacto de una actividad sobre el calentamiento global. Este indicador ambiental es el resultado del cálculo de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la actividad industrial. En la Ladrillera La Campana hacemos compensación voluntaria de la huella de carbono y se apoyan proyectos e iniciativas de restauración.
- PRODUCCIÓN EN SECO
En nuestro proceso productivo no requerimos del uso de agua, constituyéndose esto en una ventaja comparativa en beneficio del ambiente, en razón a que no demandamos recursos hídricos y no necesitamos de una concesión de aguas de uso industrial, para nuestra operación.

